El pasado seis de junio, alumnos de tercero de secundaria y padres de familia del Colegio Mano Amiga Chalco, celebraron con gran entusiasmo una emotiva Tertulia Literaria basada en el libro “Tú que intentas volar, cuéntame” de Sor Juana Inés de la Cruz, de María Eugenia Leefmans.
Este evento fue el resultado de varias semanas de trabajo artístico, literario y colaborativo, en el que los estudiantes exploraron la vida, obra y legado de una de las figuras más brillantes del barroco novohispano.
Durante la tertulia, se presentaron diversas actividades diseñadas para honrar y re imaginar el espíritu rebelde, sabio y poético de Sor Juana.
Collage escénico-poético
Los estudiantes adaptaron fragmentos de los poemas de Sor Juana a un formato escénico contemporáneo, combinando lectura expresiva, movimiento y creación colectiva. Esta interpretación permitió redescubrir la potencia y vigencia de su palabra en la voz de los jóvenes.
Galería plástica colectiva
Se montó una galería con seis piezas visuales realizadas de manera colaborativa. Cada una representó una etapa significativa de la vida de Sor Juana, desde su infancia en Nepantla hasta su paso por el convento y su legado literario. Las obras fueron elaboradas con técnicas mixtas y acompañadas de textos explicativos escritos por los alumnos.
Corrido tumbado con poesía de Sor Juana
En una propuesta tan audaz como significativa, los alumnos trabajaron una versión instrumental del tema El Drip, al cual se le retiró la letra original que romantiza estilos de vida que no empatan con la realidad de los estudiantes. En su lugar, se adaptó el famoso soneto En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? de Sor Juana, transformando así una canción popular en una plataforma poética, crítica y artística. Esta intervención conectó la sensibilidad de Sor Juana con las formas de expresión contemporáneas de los jóvenes.
Juego interactivo con familias
Los asistentes participaron en una dinámica lúdica que permitió acercarse de manera divertida al contexto histórico y literario de Sor Juana. Padres, madres y estudiantes compartieron conocimientos, risas y aprendizajes, fortaleciendo el vínculo entre escuela y comunidad.
La tertulia fue un encuentro lleno de emoción, ingenio y profundidad, en el que cada estudiante encontró una forma única de conectar con la figura de Sor Juana.
El colegio agradeció a todas las familias que acompañaron este proceso y a los alumnos por su entrega, creatividad y sensibilidad, pues este tipo de actividades reafirma que el arte y la literatura siguen siendo caminos poderosos para la formación integral de los jóvenes.
“Conocía a Sor Juana Inés de la Cruz a través de su obra, porque la maestra de español nos habló de los grandes personajes de la época de Oro de la literatura mexicana, sin embargo, la lectura no sólo me mostró a la poeta, sino a la persona que hay detrás de una gran escritora, una mujer como cualquier otra y con inquietudes iguales a las mías. La tertulia literaria me encantó porque adaptamos una canción que me gusta a un Soneto de Sor Juana” – Itandehui Carrasco Vázquez de 3°A secundaria.