Jornada de la Esperanza: Unidos en la misión educativa

El pasado 11 de julio, los 21 colegios que conforman la Red Educativa Mano Amiga se unieron, de manera virtual e híbrida, para vivir con entusiasmo la Jornada Vive en Misión 2025, bajo el lema “Jornada de la Esperanza”, en sintonía con el Año Santo de la Esperanza convocado por la Iglesia.

Más de 800 personas, entre directivos, coordinadores, docentes y personal administrativo, participaron desde sus respectivos colegios, compartiendo un espacio de formación, reflexión y comunión espiritual.

El evento contó con la participación de ponentes conectados desde distintas ciudades. Se ofrecieron dos talleres inspiradores a cargo de Karen Anaí Ríos de la Cruz, docente de Mano Amiga Tapachula y Coordinadora de la Diócesis de Tapachula (2021–2024) y actual secretaria del Equipo de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes de la Provincia de Chiapas.

Luis Enrique Valdez Guevara, Coordinador de Formación Católica de Mano Amiga Torreón y encargado del Ministerio de música, medios y formación en el Movimiento Carismático de Torreón.

Además, se vivió un momento profundo de meditación guiado por Susana Ayala Nájera, consagrada del Regnum Christi y especialista en retiros de Identidad Personal (ID) y Teología del Cuerpo.

Los contenidos de la jornada invitaron a reflexionar sobre las luces y sombras del mundo actual, a identificar los motivos que nos impulsan a vivir con esperanza y, sobre todo, a redescubrir el valor del educador católico como transmisor de esa esperanza viva en cada aula y comunidad.

Picture of Mano Amiga

Mano Amiga

¡Ayúdanos a transformar la vida de niños y jóvenes de Mano Amiga!

Padrinos mano amiga

© Red de Colegios Mano Amiga 2025 / Todos los derechos reservados.